Dale Tigre - Club Atletico Tigre
  Estadio
 

Estadio "don José Dellagiovanna"

Ubicación

Dirección:
Av. Presidente Perón 2650, esquina Guido Spano, Victoria, Provincia de Buenos Aires.

Cómo llegar:El Estadio de Tigre se encuentra ubicado en el barrio de Victoria, partido de San Fernando, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

Enmarcado por las dos principales avenidas de esta parte del conurbano, está en una zona privilegiada, de acceso fácil y seguro, para la llegada y rápida desconcentración, tanto por medios de transporte público como particulares, ya sea para el público local como para el visitante.

Accesos
Locales:
Por Av. Presidente Perón y por Guido Spano.
Visitantes: Por Guido Spano desde Av. del Libertador (altura 2200).

Colectivos:
365, 371, 203 (Ramales Canal o Virreyes); 60 (Ramales Alto o Escobar).

Tren:TBA (ex Gral. Mitre, Ramal Retiro-Tigre) estación Victoria (desde Retiro 40 min).

Auto:
Por Av. Avellaneda desde Acceso Norte (15 min);
Por Av. Pte. Perón desde San Isidro (continuación de Avdas. Maipú y Centenario) o Tigre (10 min);
Por Av. del Libertador desde San Isidro (10 min) / desde Av. Márquez y Panamericana (20 min).

Ficha Técnica

Nombre:
Coliseo de Victoria, don José Dellagiovanna
Inauguración: 20 de Septiembre de 1936.
Dimensiones: 101 m x 68 m.
Capacidad: 26.282 personas (Populares: 24.450 - Platea Techada: 1.832).
Palcos VIP: 13.
Iluminación: 4 Torres de 25 metros de altura con 13 focos de 2000 watts de potencia cada uno.
Cabinas de Prensa: 18.
Sector de Periodistas: 125 asientos.
Boleterías: 36 ventanillas ubicadas sobre Av. Perón y sobre Guido Spano.
Acceso Discapacitados: Rampas de acceso a Platea Techada, y Cabeceras Local Baja y Visitante.
Sanitarios Públicos: 6 (3 femeninos, 3 masculinos) distribuidos en todo el estadio.
Vestuarios: Local, Visitante y Arbitro, Sector de Precalentamiento y Sala Médica y Antidoping.
Sala de Conferencia: Capacidad: 30 personas.
Sistema de Video: Cámaras de Seguridad retráctiles.
Riego: Automático por aspersión.

Sectores

Platea Techada:
Acceso por Guido Spano
Sector A: 809 butacas
Sector B: 890 butacas
Sector VIP / Palcos: 133 butacas

Popular local: Acceso por Av. Perón
Cabecera Oeste : 10.162 personas paradas
Cabecera Baja "José Noaín": 1.566 personas paradas
Lateral Norte: 7.910 persona paradas

Popular visitante: Acceso por Guido Spano
Cabecera Este: 4.812 personas paradas

Nota: La capacidad permitida para los partidos puede verse reducida por medidas de seguridad.

Historia de Nuestros Estadios

A lo largo de su historia, Tigre tuvo 3 canchas, aunque la más popular es el actual Estadio de Victoria.

En los comienzos, los partidos amistosos se disputaban en un potrero frente a la "Fábrica de Tinta", entre las calles San Martín y Romero, en Tigre.

Con el pasar de los años, y la creciente difusión de los partidos del Club, hizo falta trasladarse a la primer cancha, situada en Saenz Peña y Libertad, conocida como "Los Perales".

Con el ascenso a Primera División, en toda la temporada de 1913 Tigre hizo de local en la cancha del Club San Fernando, que por ese entonces competía en fútbol, en la división intermedia.

Finalmente, el 1 de Septiembre de 1913, se alquiló el terreno en la calle Rocha, lindero al río Reconquista, en la zona de Rincón de Milberg, que dio origen a la mítica cancha del "Lechero Ahogado", leyenda creada a partir las frecuentes crecidas del Río y lo pantanoso del suelo, que había sido rellenado para poder armar el "field", inaugurado el 02 de diciembre de 1913.

El estadio fue creciendo de a poco, y el 28 de Febrero de 1932 se inauguraron nuevas tribunas de madera, que luego serían trasladadas a Victoria.

29 de Diciembre de 1935: Ante la creciente popularidad del Club, y debido a las dificultades de acceso al Estadio y la renuencia de los clubes capitalinos a visitar "el Lechero", la Comisión Directiva, presidida por León Bordieu decide adquirir dos predios en Victoria, mucho más accesibles y seguros, y comienza a construirse el nuevo Estadio.
De los predios originalmente adquiridos, se vendieron parte de las tierras para financiar los pagos, ocupando solo 20.000 m2 de los 34.543 originales. Otro tanto se donó al municipio de San Fernando para la construcción de calles.
Recién el 07 de Septiembre de 1945 se escrituraron las tierras del Estadio, adquiridas en distintas fracciones a E.Stanfield, E.Sojo y S.Unzué.

20 de Septiembre de 1936 - Inauguración del Estadio: Se organizó un amistoso ante Boca Juniors.
El Primer Partido Oficial se llevó a cabo el 27 de Septiembre por la 6ta fecha del Campeonato de Primera División, Tigre 0 - Independiente 1.
El primer triunfo en el nuevo Estadio se consiguió al vencer por 2 a 0 a Ferro C.O., con goles de Castillo, el 6 de diciembre del mismo año.

Remodelaciones: En 1940 se construyen dos tramos de tribunas detrás del arco que da a la Av. Perón, luego vendidas a Riestra, y en 1942 se completa la tribuna lateral de madera.
En 1947 se reemplazó la vieja tribuna visitante que procedía de la cancha del Club San Fernando, por una similar de mayor capacidad. Recién en Agosto de 1948 se comenzó a gestar la idea de un estadio de Cemento.

Cabecera de Perón y Platea Techada: En 1954, bajo la presidencia de Mario Piotti, comienza a tomar forma la idea de un Estadio de Cemento, con la construcción de la Cabecera de la Av. Perón. Concluida esta, se inician los trabajos para la levantar la Platea Techada, que reemplazó la última tribuna de madera que se mantenía vigente de la cancha del "Lechero Ahogado", que fue vendida a Almagro. La obra la realizó la firma Benito Medici.
El 05 de Junio de 1955 se inaugura la nueva Cabecera, en el partido Tigre 3 - Lanús 1, por la 6ta fecha del Campeonato de Primera División.
Las obras completas se inauguran oficialmente el 15 de Abril de 1956, con la Platea Techada habilitada, en el partido
Tigre 0 - Racing 2, por la 1er fecha del Campeonato de 1ra División. En realidad, la Platea ya había sido inaugurada el el 4 de diciembre de 1955 ante Boca Juniors, cuando Tigre venció 3 a 0, pero aún estaba sin las actuales butacas de madera.

Tribuna "José Noaín": El 03 de Agosto de 1982, con motivo del 80 Aniversario del Club, se inaugura la Tribuna baja "José M. Noaín", frente a la Cabecera de Perón, en homenaje al fallecido utilero del Club desde 1927 y por más de 60 años.

Iluminación: En el año 1983 se reemplazan las viejas torres del costado del campo de juego, y se instala una nueva iluminación instalando con 4 Torres de 25 metros de altura en cada esquina.
A fines del 2006, se realiza un importante mantenimiento, mejorando la tecnología y aumentando sustancialmente la capacidad lumínica.

Tribuna Lateral: En el año 2001 comienza a cumplirse un viejo anhelo: construir en cemento la vieja tribuna lateral de madera.
La obra se realizó en dos etapas distintas, inaugurándose de forma completa el 04/12/01, en el partido Tigre 1 - San Martín (Mza.) 1, que luego fuera suspendido, completándose el 12/12 y perdiendo Tigre por 3 a 2, por la 22º fecha del Nacional B. La obra la realizó la empresa Astori Construcciones.

Cabecera del Río de la Plata - Estadio de Cemento: En el 2006 con motivo de cumplirse el 70 aniversario del Estadio de Victoria, se emprendió la realización de la última tribuna de cemento que faltaba.
En menos de 3 meses se construyó la Cabecera Visitante, inaugurada el 03 de Septiembre, en el partido Tigre 0 - Almagro 1, por la 5ta fecha del Campeonato Nacional B. La vieja tribuna de madera fue vendida al Gnomos Rugby Club, de Mar de Ajó. La obra fue ejecutada por la empresa SHAP.

Nuevos Vestuarios, Butacas en la Platea y Sectores de Prensa: Luego del ascenso a Primera División obtenido a mediados de 2007, comenzó la mejora y modernización de distintos sectores para adecuarlos a los nuevos requerimientos tecnológicos, de comodidad y seguridad.
Previo al inicio del Campeonato de Primera División se realizaron obras en los sectores de prensa, construyendo 20 nuevas cabinas reubicándolas en el sector frente a la Platea, aumentando su capacidad y mejorando la visión del campo de juego.
También, se construyeron a nuevo los vestuarios, y se agregaron Salas de Precalentamiento, Antidoping y Conferencia de Prensa. La obra incluyó la modificación del acceso al Campo de juego, construcción de nuevos baños en la Tribuna visitante y de un Buffet bajo la Platea Techada, a la que se le reemplazaron las butacas de madera por nuevas butacas plásticas. El re-estreno se produjo en la 4ta fecha del Torneo Apertura el 24 de agosto, ante un estadio colmado Tigre cayó ante Colón de Santa Fe por 2 a 0. La obra fue ejecutada por la empresa SHAP.


 
   
 
Untitled Document

 

MI PRIMERA WEB

La previa – Fecha 3 – Clausura 2012 - Godoy Cruz vs Tigre


Por la tercera fecha del Torneo Clausura 2012, el Matador se juega una nueva final ante Godoy Cruz, en el Estadio Islas Malvinas de Mendoza. El partido será el próximo domingo, desde las 17hs y con arbitraje de Sergio Pezzotta. 
Así llegan los equipos
En la última fecha Tigre le ganó con categoría a San Martín de San Juan por 3 a 1, en Victoria. Diego Castaño, Carlos Luna y Matías Escobar fueron los autores de los goles del Matador, que mostró un gran juego colectivo y estuvo muy preciso en la pelota parada.
Godoy Cruz, mientras tanto, llega tras haberle ganado 1 a 0 a Racing, con gol de Leonardo Sigali, el último fin de semana, pero también tuvo actividad por Copa Libertadores. Allí, cayó por un abultado resultado de 5 a 1 ante la Universidad de Chile, en tierras trasandinas.
Las formaciones
A pesar del gran triunfo, Rodolfo Arruabarrena perdió varios soldados en el último partido. Carlos Casteglione llegó al límite de cinco amarillas, Diego Castaño fue expulsado y Norberto Paparatto sufrió un desgarro que lo alejará al menos por tres semanas de las canchas. Por otra parte, Martín Galmarini se había retirado apenas comenzado el complemento ante los sanjuaninos por un problema muscular pero sin embargo llegará sin inconvenientes al partido. 
Cristian Lema, Mariano Echeverría (regresa tras las suspensión) y Emmanuel Pío fueron los elegidos por el DT para remplazar a los antes mencionados en la práctica de fútbol en la que los suplentes ganaron por 2 a 1. Además, el Vasco realizó otra variante: Matías Escobar ingresó en lugar de Leandro Díaz.
De esta manera, Tigre formaría con: Javier García; Cristian Lema, Mariano Echeverría y Lucas Orban; Martín Galmarini, Emmanuel Pío, Matías Escobar y Ramiro Leone; Román Martínez y Diego Morales; Carlos Luna.
Hay que recordar que Diego Castaño, Carlos Luna, Román Martínez y Diego Morales tienen cuatro tarjetas amarillas.
Por el lado del equipo local, el DT Nery Pumpido no confirmó el equipo aunque se prevé que realice algunas modificaciones teniendo en cuenta el cansancio físico por haber jugado entresemana. El único cambio obligado que deberá hacer el técnico del Tomba será para remplazar al expulsado Juan Carlos Falcón y Federico Lértora sería quien juegue desde el inicio en su lugar.
De esta manera, y sin equipo confirmado, Godoy Cruz jugaría con: Nelson Ibáñez; Jorge Curbelo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Zelmar García; Lucas Ceballos, Federico Lértora, Nicolás Olmedo y Gonzalo Cabrera; Rubén Ramírez y Leandro Caruso.

El árbitro
Sergio Pezzotta será el árbitro del encuentro. Dirigió a Tigre en doce oportunidades, de las cuales cinco fueron triunfos para Tigre, tres terminaron en empate y las cuatro restantes fueron derrotas.
El último partido que dirigió a Tigre fue el 12 de diciembre de 2011, cuando el Matador cayó por 2 a 1 ante Independiente, en Avellaneda.
El historial
Tigre y Godoy Cruz jugaron un total de 7 partidos en Primera División. El Matador domina ampliamente el historial con 5 triunfos. El Tomba ganó uno y el restante terminó en empate.
El último enfrentamiento entre ambos equipos fue el 21 de agosto de 2011 cuando, con dos goles de Ezequiel Maggiolo, Tigre ganó por 2 a 1, en Victoria.
Agustín Luchtenberg

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis