Dale Tigre - Club Atletico Tigre
  Emblemas
 

Emblemas Institucionales

Origen del Nombre:

En sus comienzos, algunos querían llamarlo Club Atlético Río de la Plata, pero el propuesto por uno de los socios fundadores, José Dalfovo, fue el aceptado por la mayoría: "Club Atlético Juventud del Tigre".

Con los años, al incorporarse en 1911 a la Asociación, se transformó en Club Atlético del Tigre, para finalmente derivar en un nombre mucho más sintético, el actual Club Atlético Tigre.

Los Colores:

Los colores del Club Atlético Tigre, son los mismos que se utilizaran desde su fundación: Azul Francia (o eléctrico, tirando a celeste) y Rojo Bermellón.

Tienen su origen en la bandera del Cantón Suizo de Ticino, limitante con Italia, de donde era oriundo Adolfo Leber, quien donó el primer juego de camisetas a don José Dellagiovanna.

Fuente: La historia del Centenario del C.A. Tigre - N.Scialpini

Los Escudos:

El primer escudo que se utilizó estaba pintado en una casilla que hacía las veces de tesorería: Azul con vivos rojos y escrito en letras góticas rojas "Club Atlético Juventud del Tigre", y en el centro tenía dibujado un arco, una pelota y un banderín de corner.

En la década del ´30, como lo demuestran publicaciones de época, comenzó a utilizarse la sigla "CA TIGRE" sobre una franja diagonal roja en un escudo azul con 3 puntas.

Aproximadamente en 1935, también se utilizó la sigla "CAT" impresa en un triángulo equilatero rojo con bordes azules, de cierta influencia masónica. Fue el primer escudo reconocido como membrete oficial en documentación del Club.

En 1938 se introdujo una pequeña modificación al primer escudo, llevándolo a uno muy similar, con la sigla "CA TIGRE" sobre una franja diagonal roja en un escudo azul, pero de 1 sola punta

Ya en 1945 comenzó a utilizarse el diseño actual, de una "T" roja sobre fondo azul, que ha tenido algunas variantes a través del tiempo, principalmente las siglas, pasando por "CAT", "CA Tigre", hasta que a fines de la década del ´90 y con el comienzo del Siglo XXI se adoptó definitivamente el actual y más representativo, con la sigla "TIGRE", marca registrada del Club.

Himnos:

El Club Atlético Tigre tiene numerosos himnos que fueron confeccionados por distintas personalidades a lo largo de su historia. El más representativo, que acompaña a la Voz del Estadio hasta la actualidad es:

TIGRE PRESENTE de Juan Carlos Yorio, 1967;
Letra de Juan y Elvira Falchi, con orquesta de A. Barber ::


Siempre está presente esta noble Institución;
Ya que en el deporte es su anhelo ser Campeón
Y su muchachada de pujante tradición,


Grita ¡Arriba Tigre!
En las lides, su emoción (bis)


Con coraje y acción deberá de surgir
Y en el mástil flamear, su bandera en la lid,
Y con esa antorcha inmortal,
Que es su guía y su fin,
Jamás nunca será destruida y verán,
Como el Tigre está allí
Siempre estos colores los debemos defender
Ya que en los partidos les seremos siempre fiel,
Y con dinamismo, con nobleza y con tesón


Siempre ¡Arriba Tigre!
Gritaremos con amor (bis)


Y con dinamismo, con nobleza y con tesón


Siempre ¡Arriba Tigre!
Gritaremos con amor (bis)


El Apodo:

El primer apodo con el que se conoció a los equipos de Tigre fue el de "Azules del Norte", debido al color de sus primeras camisetas, y de resultar el club ubicado más al norte para los equipos de la Capital.

En 1914, luego de un partido ante Independiente en la que se produjo una invasión de campo al término del primer tiempo, con golpiza incluida al árbitro Calixto Gardi, se lo comenzó a conocer como "Los Cascadores". Luego de este episodio, ante la inminente desafiliación, Tigre presentó su renuncia a la Federación.

A sus hinchas, por 1920, se los comenzó a conocer como "La Barra del Canal", dado que para llegar a la cancha del Lechero Ahogado se debía cruzar el puente sobre el Río las Conchas.

El origen de "Los Matadores" se remonta a comienzos de la década del ´70, cuando Tigre vuelve a utilizar el diseño original de la camiseta azul y roja a rayas verticales, y aún estaba de moda el equipo de "los matadores" de San Lorenzo.

El apodo quedó definitivamente instalado en los equipos del Club con la campaña de los campeones de 1979, que lograron el ascenso a Primera División.

 
   
 
Untitled Document

 

MI PRIMERA WEB

La previa – Fecha 3 – Clausura 2012 - Godoy Cruz vs Tigre


Por la tercera fecha del Torneo Clausura 2012, el Matador se juega una nueva final ante Godoy Cruz, en el Estadio Islas Malvinas de Mendoza. El partido será el próximo domingo, desde las 17hs y con arbitraje de Sergio Pezzotta. 
Así llegan los equipos
En la última fecha Tigre le ganó con categoría a San Martín de San Juan por 3 a 1, en Victoria. Diego Castaño, Carlos Luna y Matías Escobar fueron los autores de los goles del Matador, que mostró un gran juego colectivo y estuvo muy preciso en la pelota parada.
Godoy Cruz, mientras tanto, llega tras haberle ganado 1 a 0 a Racing, con gol de Leonardo Sigali, el último fin de semana, pero también tuvo actividad por Copa Libertadores. Allí, cayó por un abultado resultado de 5 a 1 ante la Universidad de Chile, en tierras trasandinas.
Las formaciones
A pesar del gran triunfo, Rodolfo Arruabarrena perdió varios soldados en el último partido. Carlos Casteglione llegó al límite de cinco amarillas, Diego Castaño fue expulsado y Norberto Paparatto sufrió un desgarro que lo alejará al menos por tres semanas de las canchas. Por otra parte, Martín Galmarini se había retirado apenas comenzado el complemento ante los sanjuaninos por un problema muscular pero sin embargo llegará sin inconvenientes al partido. 
Cristian Lema, Mariano Echeverría (regresa tras las suspensión) y Emmanuel Pío fueron los elegidos por el DT para remplazar a los antes mencionados en la práctica de fútbol en la que los suplentes ganaron por 2 a 1. Además, el Vasco realizó otra variante: Matías Escobar ingresó en lugar de Leandro Díaz.
De esta manera, Tigre formaría con: Javier García; Cristian Lema, Mariano Echeverría y Lucas Orban; Martín Galmarini, Emmanuel Pío, Matías Escobar y Ramiro Leone; Román Martínez y Diego Morales; Carlos Luna.
Hay que recordar que Diego Castaño, Carlos Luna, Román Martínez y Diego Morales tienen cuatro tarjetas amarillas.
Por el lado del equipo local, el DT Nery Pumpido no confirmó el equipo aunque se prevé que realice algunas modificaciones teniendo en cuenta el cansancio físico por haber jugado entresemana. El único cambio obligado que deberá hacer el técnico del Tomba será para remplazar al expulsado Juan Carlos Falcón y Federico Lértora sería quien juegue desde el inicio en su lugar.
De esta manera, y sin equipo confirmado, Godoy Cruz jugaría con: Nelson Ibáñez; Jorge Curbelo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Zelmar García; Lucas Ceballos, Federico Lértora, Nicolás Olmedo y Gonzalo Cabrera; Rubén Ramírez y Leandro Caruso.

El árbitro
Sergio Pezzotta será el árbitro del encuentro. Dirigió a Tigre en doce oportunidades, de las cuales cinco fueron triunfos para Tigre, tres terminaron en empate y las cuatro restantes fueron derrotas.
El último partido que dirigió a Tigre fue el 12 de diciembre de 2011, cuando el Matador cayó por 2 a 1 ante Independiente, en Avellaneda.
El historial
Tigre y Godoy Cruz jugaron un total de 7 partidos en Primera División. El Matador domina ampliamente el historial con 5 triunfos. El Tomba ganó uno y el restante terminó en empate.
El último enfrentamiento entre ambos equipos fue el 21 de agosto de 2011 cuando, con dos goles de Ezequiel Maggiolo, Tigre ganó por 2 a 1, en Victoria.
Agustín Luchtenberg

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis